El otro día estuve en casa de unos amigos y uno de ellos se acababa de comprar un lector de libros, el de Amazon para más señas. Me pareció bastante ligero y con una calidad en la pantalla bastante aceptable. Para gente que lee mucho en el metro, como yo mismo, me parece muy práctico. El problema está en el precio, unos 200 euros por lo que me dijeron. Aún es demasiado caro.
sin embargo, lo que me vino a la mente fue otra cosa, fue un artículo que leí sobre el precio de los futuros e-books. En dicho artículo (lo siento, no he encontrado el enlace) se comentaba que los precios previstos para el mercado de libros en formato digital rondaban entre los 9,99 y los 15 euros.

A primera vista me pareció una barbaridad. Sin embargo, antes de pronunciarme categóricamente se me ocurrió echar unos números para ver si realmente ese precio es tan elevado como parece.
Partiendo del hecho de que se seguirá necesitando una editorial, por el valor añadido que presenta para separar el grano literario de la paja que entrañan los millones de libros que pululan por internet, es evidente que el precio del libro debería incluir las siguientes partes:
- Pago al autor - esto es imprescindible, :) -
- Cubrir los gastos de la editorial (editor, maquetador de la portada, revisiones del texto, galeradas, conversión del manuscrito a pdf y distribución)
- Beneficios de la editorial (no trabajan por amor al arte)
- Gastos derivados de la venta
- Beneficios del distribuidor
- Impuestos (Haciendo somos todos, o eso dicen...)
Inicialmente comencé por calcular cada una de ellas por separado, aplicando coeficientes y ponderando posibles errores, pero no tengo suficientes conocimientos del mercado como para evaluar todos los factores, por lo que se me ocurrió hacerlo más sencillo.
Lo primero, el autor. Pongamos que cobre 1,5 euros por libro vendido.
La editorial: Supongamos que, considerando todos los que intervienen en un libro (lectores, editores, maquetadores, correctores, comerciales...) el esfuerzo invertido en una novela implica tres meses de trabajo a tiempo completo de una persona, unas 520 horas de trabajo efectivo. Considerando una media de coste de 20 euros por hora (Sale un coste de 35.000 euros por trabajador) implica 10.400 euros.
Si las ventas esperadas son 3.000 ejemplares, el precio del libro se ve incrementado en 3,5 euros para satisfacer los costes editoriales y el beneficio, así que llevamos 5 euros.
Distribución. Aquí está la gran ventaja del libro electrónico. El coste es cero. No hace falta imprimir ejemplares, ni almacenarlos, ni distribuirlos físicamente. Tan sólo se necesita una base de datos y un ordenador normalito. Sobre todo, la inversión inicial para hacer una tirada de libros se reduce a prácticamente cero.
Venta. Igualmente, las ventajas son excepcionales. No necesitamos un vendedor, las transacciones se tramitan automáticamente desde la web. No necesitamos una tienda física para vender, ni stock, ni alquilar un local. Basta con una aplicación web y un administrador. El coste por libro vendido es despreciable, por lo que podríamos considerar 0,2 euros, y tirando por lo alto. Si ponemos otros 1,8 de beneficio para el vendedor tenemos un precio final por cada libro de 7 euros, bastante alejado de los 10-15 que se planteaban en el artículo.
El precio aún podría bajar más si los márgenes de beneficio se ajustan - pero no los del autor ¡eh! :( - o si es la propia editorial la que efectúa la venta a través de su página web, algo que varias editoriales ya hacen. Es decir, que un precio adecuado para la venta de un libro en formato electrónico rondaría entre los 5 y los 7 euros, dejando un margen importante de beneficios tanto a autores, como a editoriales o tiendas de venta por internet.
Sé que estos números están hechos a ojo pero no debo andar muy desencaminado, sobre todo cuando vemos libros de bolsillo en la estantería de las tiendas a precios que van desde los 7 a los 10 euros. Es cierto que en estos libros la editorial ya no repercute apenas costes (se suponen amortizados con la edición en tapa dura) y que el autor apenas se lleva 0,5 euros por ejemplar pero, por el contrario, incurren en gastos de impresión, almacenaje, distrubución, espacio en tienda, vendedores...
Esos son mis números. Creo que 5-7 euros por ejemplar de libro electrónico es más que suficiente, y es lo bastante bajo como para desanimar a los piratas (a la mayoría, no a todos) Aunque tal vez, como informático, tiendo a no ser parcial. Lo cierto es que cuando alguien me dice que un fichero en la red cuesta lo mismo o más que un libro físico tengo la impresión de que algo no cuadra.
Un saludo